Índice
Nota del autor
Introducción
Notas preliminares
UNIÓN DE REGISTROS
Voces femeninas:
Soprano, mezzosoprano y contralto
Ejercicio nº 1 – Sobre nota igual
Ejercicio nº 2 – Sobre 2.ª menor
Ejercicio nº 3 – Sobre 2.ª Mayor
Ejercicio nº 4 – Sobre 3.ª menor
7
9
11
21
24
27
31
Voces masculinas:
Tenor
Ejercicio nº 1 – Sobre nota igual
Ejercicio nº 2 – Sobre 2.ª menor
Ejercicio nº 3 – Sobre 2.ª Mayor
Ejercicio nº 4 – Sobre 3.ª menor
Barítono
Ejercicio nº 1 – Sobre nota igual
Ejercicio nº 2 – Sobre 2.ª menor
Ejercicio nº 3 – Sobre 2.ª Mayor
Ejercicio nº 4 – Sobre 3.ª menor
Bajo
Ejercicio nº 1 – Sobre nota igual
Ejercicio nº 2 – Sobre 2.ª menor
Ejercicio nº 3 – Sobre 2.ª Mayor
Ejercicio nº 4 – Sobre 3.ª menor
41
44
47
51
59
62
66
71
79
82
86
91
Nota del Autor
Mediante estos cuadernos ofrezco, al maestro y al estudiante, una guía completa y ordenada de ejercicios que posibilita el feliz abordaje de todas las dificultades comprometidas en el aprendizaje del arte del canto.
No me propongo imponer nuevas ideas sino que, muy por el contrario, me remito a los ilustres maestros de la antigüedad que con tanta devoción crearon y perfeccionaron los medios didácticos que hacen posible el desarrollo de la belleza en el canto y de la verdad en la expresión.
Introducción
El desarrollo de la voz de pecho en la mujer, del falsete1 en el hombre y la conjunción de ambos registros en todas las voces fueron, son y serán dificultades dignas de ser superadas debido a los importantes efectos dramáticos y contrastes de color e intensidad que de ellos se pueden extraer.
Hoy en día el cultivo de estos medios de expresión es desechado por la mayoría de los maestros. Al ignorar los procedimientos mediante los cuales es posible lograr el buen adiestramiento, y temiendo arruinar las voces de sus alumnos, optan por el camino más simple y natural: descartar la dificultad sin siquiera intentar superarla.
En este primer cuaderno de abordaje del estudio de la unión de los registros, es mi intención que el alumno ejercite el paso de un registro a otro, así como también aquellas notas que pueden ser indistintamente emitidas tanto en voz de pecho en timbre claro como en voz de falsete (tono mixto)2.
Los ámbitos que utilizo en el desarrollo de los ejercicios responden a las normas establecidas por la práctica común, aunque es frecuente encontrar alumnos (mi experiencia personal así lo indica) que presentan ciertas excepciones. Siendo así, queda bajo entera responsabilidad del maestro juzgar criteriosa e inteligentemente las posibilidades del estudiante, pudiendo ampliar o reducir las tesituras por mí sugeridas.
____________
1 Cuando hablo de registro de falsete en la mujer, hago referencia a la parte más grave del registro superior o de cabeza. Una 5ta anterior al paso del registro pectoral.
2 En el caso de las mezzosopranos y contraltos, así como también en los tenores, barítonos y bajos, estos estudios encuentran una segunda etapa de dificultad: lograr la unión del registro de pecho en timbre oscuro (tonos altos) con el falsete, lo que comprende el estudio de la messa di voce y los sonidos filados. En lo personal, recomiendo no abordar estos estudios hasta tanto los tonos agudos de pecho en timbre oscuro sean emitidos con total libertad.
Introducción
El desarrollo de la voz de pecho en la mujer, del falsete1 en el hombre y la conjunción de ambos registros en todas las voces fueron, son y serán dificultades dignas de ser superadas debido a los importantes efectos dramáticos y contrastes de color e intensidad que de ellos se pueden extraer.
Hoy en día el cultivo de estos medios de expresión es desechado por la mayoría de los maestros. Al ignorar los procedimientos mediante los cuales es posible lograr el buen adiestramiento, y temiendo arruinar las voces de sus alumnos, optan por el camino más simple y natural: descartar la dificultad sin siquiera intentar superarla.
____________
1 Cuando hablo de registro de falsete en la mujer, hago referencia a la parte más grave del registro superior o de cabeza. Una 5ta anterior al paso del registro pectoral.
En este primer cuaderno de abordaje del estudio de la unión de los registros, es mi intención que el alumno ejercite el paso de un registro a otro, así como también aquellas notas que pueden ser indistintamente emitidas tanto en voz de pecho en timbre claro como en voz de falsete (tono mixto)2.
Los ámbitos que utilizo en el desarrollo de los ejercicios responden a las normas establecidas por la práctica común, aunque es frecuente encontrar alumnos (mi experiencia personal así lo indica) que presentan ciertas excepciones. Siendo así, queda bajo entera responsabilidad del maestro juzgar criteriosa e inteligentemente las posibilidades del estudiante, pudiendo ampliar o reducir las tesituras por mí sugeridas.
____________
2 En el caso de las mezzosopranos y contraltos, así como también en los tenores, barítonos y bajos, estos estudios encuentran una segunda etapa de dificultad: lograr la unión del registro de pecho en timbre oscuro (tonos altos) con el falsete, lo que comprende el estudio de la messa di voce y los sonidos filados. En lo personal, recomiendo no abordar estos estudios hasta tanto los tonos agudos de pecho en timbre oscuro sean emitidos con total libertad.
Notas preliminares
Es importante que, al momento de comenzar estos estudios, el registro de pecho y de falsete tanto en el hombre como en la mujer estén bien constituidos1.
Al iniciar el entrenamiento, los pasajes de un registro a otro deben ser pocos y ejecutados lentamente. Una vez que el alumno se familiarice con la emisión consecutiva en ambos registros, se puede aumentar la celeridad y el número de repeticiones cuidando que la respiración sea siempre diafragmática2.
Por último, siendo que no se puede respirar en medio del paso de un registro a otro, es de vital importancia guardar relación entre la cantidad de repeticiones, la figuración y el tempo en el que se efectúan los ejercicios3.
A continuación, basándome en lo anterior, propongo un plan de trabajo progresivo que permitirá el buen adiestramiento del paso de registros. La finalidad de este plan es que el alumno logre espontaneidad en la unión de la voz de pecho y de falsete mediante el incremento de velocidad y de repeticiones. Es importante respetar cada uno de los escalonamientos y metrónomos por mí indicados ya que de eso depende el íntegro y consciente dominio de esta dificultad4.
____________
1 Manuel García – Traducción y revisión de Luca D’Annunzio, Sugerencias sobre canto, España, 2014, Italia 2020, capítulos: La voz del cantante – Registros, Timbre, Preparación para emitir la voz, El ataque de los sonidos vocálicos, Voces femeninas: El registro de pecho, El registro medium, El registro de cabeza, Voces masculinas: Tratamiento general y Faltas en la producción de la voz.
2 Manuel García – Traducción y revisión de Luca D’Annunzio, Sugerencias sobre canto, España, 2014, Italia 2020, capítulo: Respiración.
3 Manuel García – Traducción y revisión de Luca D’Annunzio, Sugerencias sobre canto, España, 2014, Italia 2020, capítulos: Respiración en ejercicios y Preparación de la escala.
4 Este plan de trabajo es aplicable a todos los ejercicios propuestos en el presente cuaderno.
Te puede interesar
Manuel García
Traducción y revisión: Luca D'Annunzio
Método analítico, filosófico y fisiológico
para la educación de las voces
Traducción y revisión: Luca D'Annunzio.
Artículo dedicado a la teoría y la práctica de la respiración en el arte del canto.
Autor: Luca D'Annunzio
Primera parte del artículo dedicado a la unión de los registros vocales en el arte del canto.
Autor: Luca D'Annunzio
Te puede interesar
Manuel García
Traducción y revisión: Luca D'Annunzio
Método analítico, filosófico y fisiológico
para la educación de las voces
Traducción y revisión: Luca D'Annunzio.
Artículo dedicado a la teoría y la práctica de la respiración en el arte del canto.
Autor: Luca D'Annunzio
Primera parte del artículo dedicado a la unión de los registros vocales en el arte del canto.
Autor: Luca D'Annunzio
Copyright © Unión de registros – Luca D’Annunzio
Copyright © Unión de registros – Luca D’Annunzio